Importancia de los microorganismos
El suelo es el recurso natural vivo más valioso que disponemos. Las plantas tardaron millones de años en llegar a colonizar ese suelo y lo consiguieron gracias a los microorganismos, que habían aparecido unos 3.000 millones de años antes.
Los microorganismos ayudaron a crear un entorno adecuado y estable para dicha colonización. Las interacciones suelo – planta – microorganismos resultaron esenciales, así como el conjunto de microorganismos del suelo, del interior de la planta (endófitos), filosfera y aire, que ha venido a denominarse microbioma de las plantas.
Sin embargo, desde la aparición e intensificación de la agricultura ha habido una constante degradación de la calidad del suelo (salinización, compactación, contaminación, etc). Todo ello ha derivado en una erosión física y microbiológica de nuestros suelos agrícolas, llegando a presentar una salud edáfica en constante empeoramiento. Este desequilibrio medioambiental está derivando en un agotamiento de los suelos que es necesario revertir y caminar hacia la sostenibilidad.
El progreso hacia un sistema agrícola sostenible a nivel global pasa por proporcionar a los agricultores nuevas herramientas, tecnologías y conocimientos para producir alimentos de alta calidad, seguros y asequibles, conservando su principal recurso, el suelo, Nuestra Tierra.
Eficiencia
El uso más eficiente del agua, la racionalización del empleo de productos fitosanitarios y la mejora de la salud del suelo pueden dar lugar a un aumento medio del rendimiento de los cultivos del 79%.
Sostenibilidad
¿Conocías que la UE estima que la Agricultura Ecológica alcanzará el 50% de la superficie total cultivable en 2030?
Necesidad
Para 2050, la producción agrícola deberá aumentar un 60% a nivel mundial, y casi un 100% en los países en desarrollo, solamente para atender la demanda de alimentos.
Aumentar la productividad de los cultivos en esta situación y regenerar la salud de los suelos es un verdadero reto para Ceres Biotics.
Soluciones de Ceres Biotics
En Ceres Biotics utilizamos los últimos avances en biotecnología para estudiar el proceso de dichos microorganismos beneficiosos y su interacción natural con los cultivos. Con nuestros productos conseguimos crear un ecosistema saludable, preservando y mejorando la vida y calidad de nuestros suelos.
¿Sabías que casi el 80% de la atmósfera es Nitrógeno (N2)?
Desde Ceres Biotics hemos estudiado el ciclo del Nitrógeno y podemos aportar innovaciones con nuestra línea de probióticos a base de inoculantes biológicos capaces de fijar el Nitrógeno atmosférico, entre los que destaca Nutribio N®.
Las limitaciones impuestas a la aplicación de fertilizantes químicos, especialmente los nitratos, y la contaminación de acuíferos subterráneos por excesos de fertilizantes nitrogenados han conducido a la búsqueda de nuevas soluciones. Nutribio N® se desarrolla ante estas restricciones en las aplicaciones de fertilizantes químicos.
¿Sabías que más del 95% del Fósforo aplicado se inmoviliza en el suelo no estando disponible para la planta?
Aproximadamente en cerca 200 años el suministro de fertilizantes a base de Fósforo se verá limitado por el agotamiento de los recursos naturales ricos en este mineral (EUROSTAT). En Ceres Biotics sabemos que nuestros suelos son una fuente alternativa de este elemento esencial y hemos seleccionado cepas propias de bacterias solubilizadoras de fosfatos; así, nuestro producto Simbiotic es altamente eficaz en desbloquear y movilizar este Fósforo y ponerlo a disposición de los cultivos.
En definitiva, un sistema agrícola sostenible pasa por mejorar la Eficiencia del Uso de los Fertilizantes e introducir en el manejo de los cultivos nuevas tecnologías como el empleo de probióticos y microorganismos beneficiosos tanto para el suelo como para los cultivos. Nuestra Salud, la Salud del Suelo y la del Medio Ambiente, así como la productividad de los cultivos están en juego.
A través de soluciones biotecnológicas pioneras, en Ceres Biotics desarrollamos soluciones que mejoran la eficiencia de la fertilización, aumentan el potencial productivo de los cultivos, reducen la contaminación del Medio Ambiente y aumentan los rendimientos de los cultivos. Regeneramos, revitalizamos y proporcionamos más vida a los suelos con nuestros biofertilizantes y probióticos.
¿Conocías que España es el segundo exportador hortofrutícola del mundo tras Estados Unidos?
España es un referente agrícola a nivel global. Somos el segundo exportador hortofrutícola del mundo. El alto grado de tecnificación de nuestros cultivos y destacable nivel profesional de nuestros técnicos es más que reconocido. Con Ceres Biotics pretendemos descubrir y poner al servicio de esta agricultura puntera, nuevas herramientas biotecnológicas que permitan a los cultivos nutrirse de lo que la naturaleza pone a su disposición, así como generar unos suelos más fértiles y vivos cada día.